jueves, 2 de febrero de 2012

ARGENTINA REBELION ESTUDIANTIL DE 1918


"Grito de Córdoba", "Insurrección de Córdoba", "Rebelión de Córdoba". Con diversos nombres, el movimiento iniciado por los estudiantes de la provincia argentina en 1918, fue señalado en mayo de 1968 como el antecedente más legítimo de las inquietudes de los estudiantes en Francia y en otros países de Europa, al punto que el diario Le Monde le dedicó, el 11 de mayo de 1968, un artículo editorial en el que se afirmaba que la agitación parisina de ese año había nacido hacía cincuenta años en la tierra de Domingo Faustino Sarmiento. La importancia de aquellos sucesos de Córdoba puede medirse por el hecho de que cada vez que en algún país se han planteado los problemas de las reformas universitarias, nunca ha dejado de evocarse la plataforma expuesta por Deodoro Roca y sus compañeros, cuando se trató de renovar a un rector, el doctor Nores, que sostenía una concepción anacrónica de la universidad como institución, como servicio y como estructura.
A los veintiocho años de edad, el doctor en Leyes y Jurisprudencia Deodoro Roca era miembro del Comité Córdoba Libre, desde el cual emergió como líder principal del movimiento de reforma universitaria de los estudiantes cordobeses. Él escribió el Manifiesto liminar lanzado el 15 de junio de 1918, y fue de los primeros que supo establecer la diferencia medular que existe entre "poder estudiantil" y reforma universitaria.



No hay comentarios:

Publicar un comentario