La UNE fue fundada el 13 de agosto de 1937 en el I Congreso Nacional de los Estudiantes organizado en la Casa del Estudiante de Río de Janeiro, comenzando desde este momento a protagonizar algunas de las principales movilizaciones sociales de Brasil. Fue una de las organizaciones convocantes de las movilizaciones en favor de que Brasil declarara la guerra al Eje durante la Segunda Guerra Mundial y, entre 1952 y 1953, lanzó la campaña "El petróleo es nuestro", lo que llevó a la instauración del monopolio estatal del petróleo. En 1961 se sumó a la "cadena de la legalidad" convocada por Leonel de Moura Brizola y que venció el primer intento de golpe de estado contra João Goulart. Durante la dictadura instaurada en 1964, desempeñó una intensa lucha por la democracia y sufrió una fuerte represión por parte del régimen militar. Durante esta época realizó seminarios sobre la reforma universitaria y convocó la llamada "Huelga de un tercio", que reivindicaba un tercio de representantes estudiantiles en los Consejos Universitarios.
En 1968 fue asesinado el estudiante secundario Edson Luís en Río de Janeiro, tras lo cual la UNE convocó una manifestación que sería conocida como la "Marcha de los cien mil", hasta ese momento la mayor realizada en Brasil y que supuso un fuerte desafío contra la dictadura. En octubre de ese mismo año más de setecientos delegados reunidos en el XXX Congreso de la UNE fueron detenidos, iniciándose un periodo de recrudecimiento de la represión por parte de las autoridades de la dictadura. Gran número de dirigentes estudiantiles fueron detenidos, torturados y asesinados a partir de este momento, como su presidente Honestino Guimarães, su vicepresidente Helenira Rezende (muerta en la Guerrilla del Araguaia) y Alexandre Vannuchi Leme.
DESDE SU FUNDACIÓN A LA ACTUALIDAD
Durante el gobierno de Lula da Silva ha llevado a cabo una política de "diálogo y presión" frente al gobierno, manifestando críticas al ejecutivo en matería de política económica y denunciando los casos de corrupción, si bien ha defendido en líneas generales el gobierno de Lula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario